Ecosur

Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Se invita a los autores/as a realizar un envío a esta revista. Todas los envíos serán evaluados por un editor/a para determinar si cumplen con los objetivos y el alcance de esta revista. Los que se consideren adecuados se enviarán a una revisión por pares antes de determinar si serán aceptados o rechazados.

El formato para desarrollar su artículo en formato Latex se encuentra aquí, está el código fuente en Latex para subirlo a la plataforma OVERLEAF y trabajar en ella, adicional, el formato para escribir su artículo en Word se encuentra aquí.

En el siguiente enlace de YouTube encontrará una guía para que pueda subir su manuscrito de forma correcta.

Antes de remitir un envío, los autores/as son responsables de obtener el permiso para publicar cualquier material incluido en él, como fotos, documentos y conjuntos de datos. Todos los autores/as identificados en el envío deben dar su consentimiento para ser identificados como autores/as. Cuando corresponda, la investigación debe ser aprobada por un comité de ética apropiado de acuerdo con los requisitos legales del país del estudio.

Un editor/a puede rechazar un envío si no cumple con los estándares mínimos de calidad. Antes de hacer el envío, asegúrese de que el diseño del estudio y el argumento de la investigación estén estructurados y articulados correctamente. El título debe ser conciso y el resumen debe poder sostenerse por sí solo. Esto aumentará la probabilidad de que los revisores/as acepten revisar el artículo. Cuando tenga la certeza de que su envío cumple con este estándar, continúe a la lista de verificación que hay a continuación para preparar su envío.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.

  • Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores/as.
  • Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra revista para su consideración.
  • Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas.
  • Todas las tablas y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
  • Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.

ODS 4: Educación de calidad.

Investigación: Estudia modelos educativos inclusivos, evaluación de la calidad educativa y tecnologías para mejorar el acceso a la educación.

Publicación: Comparte investigaciones sobre prácticas pedagógicas efectivas, proyectos tecnologicos educativos innovadores y análisis de políticas educativas.

 

ODS 1: Fin de la Pobreza

Investigación: Explora estrategias innovadoras para reducir la pobreza, evalúa programas de desarrollo económico y analiza el impacto de políticas sociales.

Publicación: Comparte estudios de caso sobre intervenciones exitosas, investigaciones sobre inclusión financiera y análisis de políticas que aborden la pobreza.

ODS 2: Hambre Cero

Investigación: Investiga prácticas agrícolas sostenibles, sistemas alimentarios resilientes y tecnologías para mejorar la seguridad alimentaria.

Publicación: Presenta investigaciones sobre agricultura sostenible, eficiencia alimentaria y proyectos que aborden el hambre a nivel local y global.

ODS 3: Salud y Bienestar

Investigación: Analiza desafíos de salud pública, factores determinantes de la salud y estrategias para garantizar servicios de atención médica accesibles.

Publicación: Contribuye con investigaciones sobre enfermedades prevalentes, sistemas de salud eficaces y proyectos que promuevan el bienestar comunitario.

ODS 5: Igualdad de Género

Investigación: Analiza brechas de género, estudia la igualdad de oportunidades y evalúa programas que empoderen a mujeres y niñas.

Publicación: Contribuye con investigaciones que promuevan la igualdad de género, casos de éxito en empoderamiento femenino y enfoques innovadores para abordar desafíos de género.

ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

Investigación: Examina prácticas sostenibles de gestión del agua, tecnologías de saneamiento y políticas para garantizar el acceso a agua limpia.

Publicación: Comparte investigaciones sobre conservación del agua, proyectos de saneamiento eficaces y soluciones innovadoras para enfrentar la escasez de agua.

ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante

Investigación: Estudia fuentes de energía renovable, eficiencia energética y acceso a servicios energéticos en comunidades marginadas.

Publicación: Presenta investigaciones sobre transición a energías limpias, proyectos de acceso a energía y políticas que promuevan la sostenibilidad energética.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

Investigación: Examina el impacto de las políticas laborales, estudia la inclusión económica y analiza prácticas empresariales sostenibles.

Publicación: Contribuye con investigaciones sobre empleo digno, iniciativas empresariales socialmente responsables y estrategias para un crecimiento económico equitativo.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

Investigación: Estudia innovaciones tecnológicas, evalúa el impacto ambiental de la infraestructura y analiza prácticas industriales sostenibles.

Publicación: Presenta investigaciones sobre desarrollo de infraestructuras resilientes, tecnologías innovadoras y estrategias para una industrialización sostenible.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

Investigación: Analiza las causas de las desigualdades, estudia políticas redistributivas y evalúa el impacto de intervenciones sociales.

Publicación: Contribuye con investigaciones sobre programas de inclusión social, análisis de brechas económicas y proyectos que aborden desigualdades a nivel local e internacional.

ODS 12: Producción y Consumo Responsables

Investigación: Estudia prácticas de producción sostenible, analiza patrones de consumo y examina la huella ambiental de productos.

Publicación: Presenta investigaciones sobre cadenas de suministro sostenibles, iniciativas de consumo responsable y estrategias para reducir residuos.

ODS 13: Acción por el Clima

Investigación: Analiza el cambio climático y sus efectos, estudia estrategias de mitigación y evalúa la resiliencia frente a eventos climáticos extremos.

Publicación: Contribuye con investigaciones sobre energías renovables, adaptación al cambio climático y proyectos que promuevan la acción climática a nivel local y global

ODS 14: Vida Submarina

Investigación: Examina la conservación marina, estudia la biodiversidad acuática y evalúa prácticas pesqueras sostenibles.

Publicación: Comparte investigaciones sobre la protección de los océanos, proyectos de conservación marina y estrategias para un uso sostenible de los recursos marinos.

ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

Investigación: Estudia la conservación de ecosistemas terrestres, examina la biodiversidad y analiza prácticas agrícolas sostenibles.

Publicación: Presenta investigaciones sobre restauración de ecosistemas, proyectos de conservación de la biodiversidad y estrategias para un uso sostenible de los recursos terrestres.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

Investigación: Analiza prácticas para promover la paz, estudia sistemas judiciales justos y evalúa la eficacia de instituciones gubernamentales.

Publicación: Contribuye con investigaciones sobre construcción de paz, acceso a la justicia y proyectos que fortalezcan instituciones democráticas.

ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

Investigación: Examina modelos de colaboración, estudia alianzas público-privadas y evalúa la eficacia de la cooperación internacional.

Publicación: Comparte investigaciones sobre colaboración global, estrategias de participación del sector privado y proyectos que promuevan la cooperación para el desarrollo sostenible.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.