Sobre la revista
EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina es una revista académica respaldada por Gopsapp (empresa tecnológica) y dirigida por un equipo de investigadores con trayectoria, articulados en la Red de Investigadores RUNA ODS, organización legalmente constituida y registrada ante SENESCYT. Además, como participantes del Pacto Global de las Naciones Unidas, nuestro propósito es difundir investigación de calidad producida en América Latina, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La creación de la revista "EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina" es una poderosa herramienta que desempeña un papel crucial en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Esta revista, dedicada a destacar y promover la innovación, la tecnología y el desarrollo sostenible en América Latina, tiene el potencial de contribuir significativamente a varios de los ODS en la región.
A continuación, se detallan las formas en que "EcoSur" apoya los ODS:
ODS 1: Fin de la pobreza: En "EcoSur" pueden publicar artículos y estudios de casos que destaquen proyectos y enfoques innovadores para reducir la pobreza en América Latina. Esto incluye iniciativas de emprendimiento social, microfinanzas sostenibles y programas de desarrollo económico.
ODS 2: Hambre cero: En la revista pueden presentar investigaciones y mejores prácticas relacionadas con la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible en la región, promoviendo enfoques que ayuden a combatir el hambre y la malnutrición.
ODS 7: Energía asequible y no contaminante: En la revista pueden destacar proyectos de energía renovable, eficiencia energética y acceso asequible a fuentes de energía sostenible en América Latina.
ODS 13: Acción por el clima: La revista puede ser una plataforma donde discutir la mitigación y adaptación al cambio climático en la región, así como para promover prácticas empresariales sostenibles y políticas climáticas efectivas.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: "EcoSur" puede fomentar la colaboración e investigación para la creación de redes entre gobiernos, organizaciones sin fines de lucro, empresas y la sociedad civil en América Latina para abordar los desafíos de desarrollo sostenible.
La revista es una herramienta que une a personas y organizaciones con un objetivo común: avanzar hacia un futuro más sostenible y próspero en América Latina por medio de la investigación, publicación y difusión de su contenido, además ofrece servicios de valor agregado que fortalecen la experiencia académica de autores y lectores. Contamos con un canal en Spotify y una plataforma en YouTube, donde difundimos podcasts de los artículos científicos y transmitimos nuestras conferencias, facilitando el acceso al conocimiento en formatos multimedia inclusivos e incorporamos lineamientos claros sobre cómo citar nuestras publicaciones. Además, promovemos la ciencia abierta y trabajamos para garantizar que nuestros contenidos sean accesibles para personas con diversas capacidades, fomentando así la democratización del conocimiento científico.
Fomentamos la interacción activa con nuestra comunidad lectora y académica. Ofrecemos servicios de alerta para mantenerles informados sobre nuestras publicaciones más recientes mediante las redes sociales. Además, como parte de nuestro compromiso, organizamos conferencias periódicas, donde los autores presentan sus investigaciones, generando un espacio de intercambio de ideas, retroalimentación y construcción colectiva de conocimiento. Puede acceder a las conferencias en el siguiente enlace: Acceda a las conferencias.
En resumen, "EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina" es una herramienta invaluable para apoyar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en la región.
Estamos en constante búsqueda de contribuciones en forma de artículos originales, empíricos y teóricos, artículos de revisión, ensayos, reseñas y cualquier otro tipo de texto que busque contribuir al avance de la ciencia y la tecnología.
Fuente de ingreso y publicidad
EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina no acepta publicidad de ningún tipo en su portal web.
Tasa de aceptación
Al momento, la revista cuenta con una tasa de aceptación del 80%. Seguramente, el número irá disminuyendo a medida que EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina consolide su posicionamiento en el mundo académico.