CONTROL Y MOVIMIENTO DE UN ROBOT INSECTO: UN ENFOQUE PRÁCTICO CON CONTROLADORES PID
DOI:
https://doi.org/10.61582/fqvfny91Palabras clave:
controladores, correlación, tecnología, PID, resultadosResumen
El estudio de este articulo se centra en la evaluación y conceptualización de un robot con forma de insecto, con un enfoque particular en la aplicación de controladores PID. Se investiga la correlación entre los aspectos anatómicos y conductuales de los insectos, junto con la precisión y adaptabilidad de los controladores PID, con el propósito de permitir a estos robots insectos desplazarse con eficiencia en entornos desafiantes. Este enfoque de investigación implica la integración de principios bioinspirados y técnicas de control avanzado dentro del ámbito de la robótica. Se destaca la importancia de la percepción ambiental mediante el uso de sensores y la implementación en tiempo real del controlador PID como elementos fundamentales en esta tecnología. El controlador PID emerge como una herramienta de gran potencial para lograr movimientos estables y precisos en un robot insecto, y su aplicación efectiva puede significativamente elevar las capacidades y el rendimiento de estos dispositivos. Además, se lleva a cabo un análisis de estabilidad para evaluar el comportamiento del robot en diversas condiciones, y se presentan los resultados de pruebas de desplazamiento del robot en diferentes superficies, variando las configuraciones del controlador PID y utilizando diferentes tipos de baterías.
The present study focuses on the evaluation and conceptualization of an insect-like robot, with a particular focus on the application of PID controllers. The correlation between the anatomical and behavioral aspects of insects, along with the accuracy and adaptability of PID controllers, is investigated with the purpose of enabling these insect robots to move efficiently in challenging environments. This research approach involves the integration of bio-inspired principles and advanced control techniques within the field of robotics. It highlights the importance of environmental sensing using sensors and the real-time implementation of the PID controller as fundamental elements in this technology. The PID controller emerges as a tool with great potential to achieve stable and precise movements in an insect robot, and its effective application can significantly enhance the capabilities and performance of these devices. In addition, a stability analysis is carried out to evaluate the behavior of the robot under various conditions, and the results of robot displacement tests on different surfaces, varying the PID controller configurations and using different types of batteries are presented.
Keywords: controllers, correlation, technology, PID.
Referencias
N. Delcomyn, «Architectures for a biomimetic hexapod robot. Robotics and Autonomous Systems,» 2000.
N. Fernandez, « Robot Hexápodo,» 2003.
S. Desai, «Analysis of a new single degree-of-freedom eight link leg mechanism for walking machine,» 2019.
T. Tefere, «Review and synthesis of a walking machine (Robot) leg mechanism,» 2019.
K. Pearson, «The control of Walking,» 1976.
K. Ogata, «Ingeniería de Control Moderna,» 1998.
K. Ogata, «Sistemas de Control en Tiempo Discreto,» 1996.
O. Johansson, «Diseño y construcción de un mecanismo andante,» 2019.
N. Fernandez, «Robot Hexápodo. Catalunya: Universitat Politécnica,» 2003.
W. Aymacaña, «Diseño y construcción de un robot hexápodo con sistema de articulaciones de apéndice flexible diseñado para lugares de difícil,» 2009.
A. García, «Diseño y construcción de un robot hexápodo con sistema de articulaciones de apéndice flexible diseñado para lugares de difícil,» 2016.
E. Aldas, «Diseño y construcción de un robot hexápodo con sistema de articulaciones de apéndice flexible diseñado para lugares de difícil,» 2017.
I. Moreno, «Diseño y construcción de un robot hexápodo con sistema de articulaciones de apéndice flexible diseñado para lugares de difícil,» 2012.
L. Espinoza, «Cinemática y Control de un Robot Insecto: Análisis y Diseño con Enfoque en Controladores PID,» 2022.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Roger Carbo (Author)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
EcoSur es una revista de acceso abierto, lo que significa que todos los usuarios pueden acceder al contenido de forma gratuita.
Todos nuestros artículos están disponibles bajo Licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0), los términos de Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que eres libre de compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir sobre el material), bajo las siguientes condiciones:
Atribución: Debes otorgar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el licenciante te respalda a ti o a tu uso del material.
NoComercial: No puedes usar el material para fines comerciales.
Compartir Igual: Si remezclas, transformas, o creas a partir del material, debes distribuir tus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Sin restricciones adicionales: No puedes aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer lo que la licencia permite.
Para más información sobre esta licencia y los términos completos, visite Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0 Deed.
Cómo citar
Artículos similares
- Douglas Suquilanda, Nury Mabel Suarez Figueroa, Adonis Adrian Mora Figueroa, SIMULACIÓN AVANZADA DE UN BRAZO ROBÓTICO CON 2 GRADOS DE LIBERTAD, CONTROLADO EN SIMSCAPE , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 Núm. 06 (2024): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Daniel Soto, Reducción del Sobrepico de un Elevador de tijeras Mediante Observador de Estado, LQR y LQG , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 Núm. 06 (2024): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Alfredo Ramón Tumbaco Reyes, F. Chamba Macas, Impacto de la Inteligencia Artificial en la Transformación Digital y Aprendizaje Educativo , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 Núm. 7 (2025): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Maria José Zambrano Solis, Análisis multicriterio para identificación de áreas prioritarias en la conservación y restauración de la Provincia de Pastaza, Ecuador , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 Núm. 7 (2025): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Jasleidy Astrid Prada Segura, Inteligencia Artificial y Big Data en la Auditoría Financiera: Un Enfoque hacia la Sostenibilidad en PYMES colombianas , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 Núm. 8 (2025): EcoSur: Ciencia, Innovación y Transformación Digital para la Sostenibilidad en América Latina
- Lilia Ruiz Barcenas, Gestión del conocimiento y resistencia al cambio en instituciones de educación superior: Propuesta de intervención. , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 Núm. 7 (2025): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.