Análisis multicriterio para identificación de áreas prioritarias en la conservación y restauración de la Provincia de Pastaza, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.61582/481tfd64Palabras clave:
áreas prioritarias , conservación, restauración, Sistema de Información geográfica (SIG) , análisis multicriterioResumen
La provincia de Pastaza, ubicada en la Amazonía ecuatoriana, se destaca por su alta biodiversidad, producto de su clima de bosque tropical lluvioso, y ha sido designada como Reserva de la Biosfera. Este estudio tuvo como objetivo identificar áreas prioritarias para la conservación y restauración mediante un análisis multicriterio basado en Sistemas de Información Geográfica (SIG). Se utilizó el método AHP (Proceso Analítico Jerárquico) para establecer relaciones entre variables cualitativas y cuantitativas mediante la valoración de Saaty. Se definieron tres criterios principales: Ambiental, Socioeconómico e Intrínseco. Las herramientas SIG, como Union, Intersect y Área de Interés (AOI), permitieron mapear por hectáreas las zonas de bosque y cuerpos de agua que deben conservarse o restaurarse. Los resultados incluyen la proporción de cada zona según los criterios definidos, permitiendo una planificación espacial eficiente para la conservación y restauración ecológica en la provincia.
Referencias
Cubides, I., Ramírez, W., Linares, R., & Ribeiro, R. (2017). Análisis espacial y su importancia para la restauración. Researchgate, 2(1), 125-130. Obtenido de https://lc.cx/UOPOo7
Franco, R. (2016). Análisis Multitemporal Vectorial en ArcGIS. Obtenido de https://mixdyr.files.wordpress.com/2016/07/analisis_multitemporal_vectorial_arcgisdesktop.pdf
GAD Pastaza. (2017). Plan de Desarrollo de la Provincia de Pastaza al año 2025. Pastaza: Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Pastaza. Obtenido de https://lc.cx/9p3_sn
González, F., Ullón , D., Yaguachi, A., Ramos, J., Montenegro, V., & Loján, J. (2024). Análisis multitemporal de cambios de uso del suelo en la isla Santa Cruz, archipiélago de las. Revista Ciencia y Tecnología, 17(1), 1-9. doi:https://doi.org/10.18779/cyt.v17i1.521
INEC. (2022). Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Recuperado el 2022, de https://www.censoecuador.gob.ec/resultados-censo/
López, S., Chung, P., & Ramírez, M. (2021). Proceso Analítico Jerárquico (AHP) como método multicriterio para la localización óptima de estaciones intermodales. Economía, sociedad y territorio, 21(66), 121-133. doi:https://doi.org/10.22136/est20211583
Mendoza, A., Solano, C., Palencia, D., & García, D. (2019). Aplicación del proceso de jerarquía analítica (AHP) para la toma de decisión con juicios de expertos. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 27(3), 58-70. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052019000300348
Ministerio de Ambiente. (2018). Metodología para la Representación Cartográfica de los Ecosistemas del Ecuador. Quito: Sistema de Clasificación de Ecosistemas del Ecuador Continental. Obtenido de https://lc.cx/NUcUvk
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. (12 de julio de 2024). Mapa de Cobertura y Uso de la Tierra será entregado a la ciudadanía. Recuperado el 8 de abril de 2025, de https://lc.cx/Ramntm
Mora, G., Riquelmee, L., Troncoso, J., & Escobar, B. (2018). Validación de una Matriz para Evaluar Monografías en Estudiantes Universitarios. Formación universitaria, 11(1), 45-56. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000100063
Ortiz. (2012). Espacio, Territorio e Interculturalidad. Una aproximación a sus conflictos y resignificaciones desde la Amazonía de Pastaza en la segunda mitad del siglo XX. Recuperado el 2020, de http://repositoriodigital.uns.edu.ar/
PDOT Pastaza. (2018). Recuperado el 2019, de http://www.pastaza.gob.ec/planificacion/pdot_provincial_actualizacion_2017.pdf
PDOT Provincial de Pastaza. (2017). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) Provincial de Pastaza. Recuperado el 2019, de http://www.pastaza.gob.ec/planificacion/pdot_provincial_actualizacion_2017.pdf
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, Pastaza PDOT . (2019). Gobierno provincial de Pastaza. Recuperado el 2020, de https://pastaza.gob.ec/planificacion/pdot_pastaza_2019_final.pdf
SENPLADES. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021-Toda una Vida. Quito: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Obtenido de https://lc.cx/d7Ramo
WWF. (2018). Fondo Mundial de las Naturaleza. España: Panda. org.
Yépez, V. (2017). Universidad Politécncia de Valencia. Obtenido de https://www.uv.es/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Maria José Zambrano Solis (Autor)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
EcoSur es una revista de acceso abierto, lo que significa que todos los usuarios pueden acceder al contenido de forma gratuita.
Todos nuestros artículos están disponibles bajo Licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0), los términos de Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que eres libre de compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir sobre el material), bajo las siguientes condiciones:
Atribución: Debes otorgar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el licenciante te respalda a ti o a tu uso del material.
NoComercial: No puedes usar el material para fines comerciales.
Compartir Igual: Si remezclas, transformas, o creas a partir del material, debes distribuir tus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Sin restricciones adicionales: No puedes aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer lo que la licencia permite.
Para más información sobre esta licencia y los términos completos, visite Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0 Deed.
Cómo citar
Artículos similares
- Douglas Suquilanda, Nury Mabel Suarez Figueroa, Adonis Adrian Mora Figueroa, SIMULACIÓN AVANZADA DE UN BRAZO ROBÓTICO CON 2 GRADOS DE LIBERTAD, CONTROLADO EN SIMSCAPE , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 Núm. 06 (2024): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Douglas Darío Yagual Beltrán, Proceso de automatización industrial para la elaboración de cereal , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 Núm. 04 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Bryan Alarcon Bazurto, Carlos Alberto Saldaña Enderica, Aplicación de redes neuronales en el subproceso de preparación de la pulpa de hojas A4 , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 Núm. 04 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Lisbette Rodriguez, Comunicación MATLAB-Arduino: Abordando Blink y Conceptos Fundamentales , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 Núm. 01 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Ariel Calixto, Mejorando la Experiencia de Enseñanza en la Comunicación entre App Designer y Raspberry Pi , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 Núm. 02 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Roger Carbo, CONTROL Y MOVIMIENTO DE UN ROBOT INSECTO: UN ENFOQUE PRÁCTICO CON CONTROLADORES PID , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 Núm. 01 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Raul Villon Tomala, Jackson Valverde, Robots competitivos: una nueva herramienta para el aprendizaje , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 Núm. 03 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Bryan Alarcon Bazurto, Andres Joseph Pinargote Quintero , Laura Lorena Vasconez Alava, Bryan Bolívar Sánchez Cabrera , Sinfonías del futuro: creando melodías con tecnología inteligencia artificial. , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 Núm. 04 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Carlos Damián Asencio Suarez, Simulación y control: el secreto detrás de los robots seguidores de línea destreza , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 Núm. 04 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Anthony Rosales, Marly Marcela Asencio Torres , Jerick Robert Suarez Soza , Ariel Vinicio Terán Castro, Ariel Enrique Calixto Ascencio, DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN AVANZADA DE CONTROLADORES PID ANALÓGICOS PARA SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO PRECISO. , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 Núm. 02 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.