Aplicación de redes neuronales en el subproceso de preparación de la pulpa de hojas A4
DOI:
https://doi.org/10.61582/xfhfzp07Palabras clave:
rna, industria, aplicaciones industriales, a`prendizaje profundo, análisis de datosResumen
El artículo se enfoca en la aplicación innovadora de Redes Neuronales (RNA) en el subproceso de preparación de pulpa de hojas A4 en la industria papelera, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y abordar desafíos específicos relacionados con el proceso de elaboración del producto. La RNA en construcción se basa en el algoritmo de retro propagación en un proceso de aprendizaje supervisado.
Para el diseño de la RNA, se recopiló una extensa base de datos que abarca variables cruciales para el subproceso, como la composición química de las materias primas, condiciones operativas y características físicas y químicas de la pulpa resultante. Los parámetros de inicialización se obtienen de un conjunto de datos tabulados en Excel. En cuanto a la topología de la RNA, se destaca la dificultad para establecer reglas específicas sobre el número de capas y neuronas ocultas necesarias. El entrenamiento de la RNA implica un proceso de aprendizaje supervisado con un agente externo, utilizando pesos sinápticos predefinidos. La red se presenta como parte de un proceso de aprendizaje con un conjunto de pares entrada-salida. Se emplean algoritmos de optimización y técnicas de regularización durante el entrenamiento para mejorar la generalización del modelo y evitar el sobreajuste.
Referencias
M. C. Cárdenas, «Edu.pe,» 2017. [En línea]. Available: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/1406/Calder%c3%b3n_CM-SD.pdf?sequence=4&isAllowed=y.
F. Izaurieta y C. Saavedra, «Cloudfront.net,» 2000. [En línea]. Available: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36957207/Redes_neuronales-libre.pdf?1426217722=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DRedes_Neuronales_Artificiales.pdf&Expires=1703044968&Signature=aC28BZQRJzQz9we7ItJv1bBJY8PkSTru55kzaBK4W7ggvhSn14OhQ9TS.
R. Salas, «Cloudfront.net,» 2004. [En línea]. Available: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/50358783/Redes_Neuronales_Artificiales-libre.pdf?1479332869=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DRedes_Neuronales_Artificiales.pdf&Expires=1703045104&Signature=NuS5H50gF6ACOkjQmmlQhtZ1Qy4NaCF6QN-1vWxjBla.
B. Velázquez, «Producción de papel artesanal a partir de los residuos de la corona de la piña (Ananás Comosus) generados en el mercado Unicachi - Comas, 2018,» 2018. [En línea]. Available: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/57367.
M. Díaz, R. Reina, G. Santana y M. Morales, 13 Mayo 2023. [En línea]. Available: https://rci.cujae.edu.cu/index.php/rci/article/view/870.
N. García, «Diseño de redes neuronales artificiales para el mercado inmobiliario. Aplicación a la ciudad de Albacete,» 2004. [En línea]. Available: https://investigacion.usc.es/documentos/5d1df66829995204f766b1a5.
P. Ponce, «Inteligencia Artificial con Aplicaciones a la Ingeniería,» Marcombo, 2011. [En línea]. Available: https://books.google.com.ec/books?id=myyQpwAACAAJ&dq=Inteligencia+Artificial+con+Aplicaciones+a+la+Ingenier%C3%ADa&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjW_7bdw8LbAhUDyVMKHdueCC4Q6AEIJTAA.
E. Chafla, «Influencia de los Algoritmos de Entrenamiento de RNAs en la Predicción del Nivel de Embalse de Agua en una Estación Hidroeléctrica,» 2019. [En línea]. Available: http://perspectivas.espoch.edu.ec:8081/index.php/RCP_ESPOCH/article/view/20.
M. Juan, «Redes Nueronales Artificiales aplicadas al análisis de datos,» 2002. [En línea]. Available: https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/9441/tjjmm1de1.pdf?sequence=1.
Z. Francisco, «ENTRENAMIENTO DE MODELOS DE LENGUAJE CONEXIONISTAS CON GRANDES VOCABULARIOS,» 2006. [En línea]. Available: http://jth2006.unizar.es/finals/4jth_165.pdf.
T. Héctor, «Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia,» 2006. [En línea]. Available: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-62302006000400014&script=sci_arttext.
B. David, «Topología de una RNA para calcular la cinemática inversa del Puma 560 para aplicaicones en tiempo real,» 2019. [En línea]. Available: https://rcs.cic.ipn.mx/2019_148_8/Topologia%20de%20una%20RNA%20para%20calcular%20la%20cinematica%20inversa%20del%20Puma%20560%20para%20aplicaciones.pdf.
J. Carbonell, «Aplicación de diferentes arquitecturas de RNA sobre datos de paquetes de red en Matlab con y sin reducción de características.,» 2020. [En línea]. Available: https://www.researchgate.net/profile/Judith-Mca/publication/266613649_Aplicacion_de_diferentes_arquitecturas_de_Redes_Neuronales_Artificiales_sobre_datos_de_paquetes_de_red_en_Matlab_con_y_sin_reduccion_de_caracteristicas/links/543535170cf2bf1f1f282a02/Ap.
S. Tostado, «Implementación de Algoritmos de Inteligencia Artificial para el Entrenamiento de Redes Neuronales de Segunda Generación,» 2016. [En línea]. Available: https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/715.
J. Rojas, «Algoritmo meta-heurístico Firefly aplicado al pre-entrenamiento de redes neuronales artificiales,» 2018. [En línea]. Available: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2227-18992018000100002&script=sci_arttext.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Bryan Alarcon Bazurto, C. Saldana Enderica (Author)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
EcoSur es una revista de acceso abierto, lo que significa que todos los usuarios pueden acceder al contenido de forma gratuita.
Todos nuestros artículos están disponibles bajo Licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0), los términos de Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que eres libre de compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir sobre el material), bajo las siguientes condiciones:
Atribución: Debes otorgar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el licenciante te respalda a ti o a tu uso del material.
NoComercial: No puedes usar el material para fines comerciales.
Compartir Igual: Si remezclas, transformas, o creas a partir del material, debes distribuir tus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Sin restricciones adicionales: No puedes aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer lo que la licencia permite.
Para más información sobre esta licencia y los términos completos, visite Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0 Deed.
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Bryan Alarcon Bazurto, Andres Joseph Pinargote Quintero , Laura Lorena Vasconez Alava, Bryan Bolívar Sánchez Cabrera , Sinfonías del futuro: creando melodías con tecnología inteligencia artificial. , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 04 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
Artículos similares
- Kevin Chuchuca, Galo Andrés Gutiérrez Larrea, Juan José Minga Ramón, Carlos Alberto Saldaña Enderica, Detrás de las Cifras: IA Descodificando la Violencia de Género en Ecuador. , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 03 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Marco Espinoza, Arturo Santos, COMUNICACIÓN MATLAB/ MYSQL; GUÍA PRÁCTICA CON EJEMPLOS. , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 01 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Jerick Suarez, Optimización del Subproceso de Trefilado a través de RNA. , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 03 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Daniel Soto, Reducción del Sobrepico de un Elevador de tijeras Mediante Observador de Estado, LQR y LQG , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 06 (2024): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Lisbette Rodriguez, Comunicación MATLAB-Arduino: Abordando Blink y Conceptos Fundamentales , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 01 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Alex Joel Mendoza Loor, Carolina Michelle Suárez Pozo, Kevin Alexis Pozo Catuto, Marcos Guillermo Cruz Yagual, Carlos Alberto Saldaña Enderica, Comparativa de control automático PID vs control por redes neuronales artificiales. , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 03 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Roger Carbo, CONTROL Y MOVIMIENTO DE UN ROBOT INSECTO: UN ENFOQUE PRÁCTICO CON CONTROLADORES PID , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 01 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Ariel Teran, Más allá del control remoto: la personalización de drones a través del software , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 02 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Anthony Rosales, Marly Marcela Asencio Torres , Jerick Robert Suarez Soza , Ariel Vinicio Terán Castro, Ariel Enrique Calixto Ascencio, DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN AVANZADA DE CONTROLADORES PID ANALÓGICOS PARA SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO PRECISO. , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 02 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Laura Vásconez, Andres Pinargote Quintero, Bryan Sanchez, Julissa Orrala, Jason Ramirez, Ariel Buenaño, CONTROLADOR DE POSICION Y VELOCIDAD CON PID DISCRETO EN MOTOR DC CON CODIFICACION , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 02 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.