Detrás de las Cifras: IA Descodificando la Violencia de Género en Ecuador.
DOI:
https://doi.org/10.61582/kcqdmw38Palabras clave:
redes neuronales no supervisadas, violencia contra la mujer, analisis de datos, mapas de kohonen, tendencias socioculturalesResumen
Este artículo tiene como objetivo presentar resultados analizados con RNA no supervisadas sobre la violencia contra las mujeres en el territorio ecuatoriano. Para ello se realizó un trabajo de investigación para poder tener una recopilación de datos suficientes para que, al momento de implementar la RNA, tenga los datos necesarios para brindar informacion exacta sobre cada provincia del Ecuador a través de los años.
Las RNA no supervisadas, en vez de contar con un conjunto de datos que ya tenga respuestas conocidas, la red examina la información sin orientación externa, reconociendo relaciones y agrupamientos inherentes. Esta estrategia resulta beneficiosa para examinar datos complejos, detectar tendencias en desarrollo y destacar características importantes. En síntesis, las redes neuronales no supervisadas se convierten en herramientas efectivas para revelar información subyacente en conjuntos de datos sin etiquetar, simplificando la comprensión de fenómenos diversos.
Esta red neuronal artificial no supervisada, estará encargada de poder brindar resultados sobre los datos investigados, de la violencia contra la mujer los cuales estarán presentes en un conjunto de datos no etiquetados, estos resultados serán distinto a aquellos investigados, con ello podremos ver como la cantidad de tipo de violencia a la mujer, pueden disminuir o aumentar, dependiendo mucho de cada situación.
En los resultados se muestran mapas de Kohonen, los cuales constituyen la forma de visualizar el método de aprendizaje no supervisado empleado para generar una representación de dimensiones reducidas a partir de conjuntos de entrenamiento, manteniendo al mismo tiempo las características topológicas del espacio de entrada original.
Referencias
A2E_Engine. (9 de 01 de 2015). presentacion. Obtenido de presentacion: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/sitio_violencia/presentacion.pdf
Amazon Web Service. (2023). AWS. Obtenido de ¿Qué es una red neuronal? : https://aws.amazon.com/es/what-is/neural-network/
AVENU Learning. (9 de Mayo de 2023). Avenu Global. Obtenido de Programación e ingeniería: ¿qué es y para qué sirve MATLAB?: https://www.avenuglobal.com/noticias/que-es-y-para-que-sirve-matlab
CANDEL, V. (09 de 09 de 2012). El significado de 35 gestos corporales durante una entrevista laboral. Obtenido de El significado de 35 gestos corporales durante una entrevista laboral: https://victorcandel.com/2012/09/28/el-significado-de-35-gestos-corporales-durante-una-entrevista-laboral/
CEPAL. (2023). Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. Obtenido de Feminicidio: https://oig.cepal.org/es/indicadores/feminicidio
Claudia Rebeca Cahui Ramírez, Y. E. (07 de 07 de 2022). Factores asociados a la violencia psicológica y física familiar en adolescentes peruanos desde un enfoque ecológico. Obtenido de Factores asociados a la violencia psicológica y física familiar en adolescentes peruanos desde un enfoque ecológico: https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/1749/1118#content/contributor_reference_2
Consultores, E. (07 de 02 de 2022). Datos de la encuesta nacional sobre Relacion. Obtenido de Datos de la encuesta nacional sobre Relacion: https://ecuador.unwomen.org/sites/default/files/2022-09/Loja%20Datos%20de%20la%20encuesta%20nacional%20sobre%20Relaciones%20Familiares%20y%20la%20Violencia%20de%20G%C3%A9nero%20contra%20las%20Mujeres%20%28ENVIGMU%202019%29%20y%20de%20femicidio.pdf
Fiscalia General del Estado. (24 de 11 de 2020). análisis-de-la-violencia-de-genero. Obtenido de análisis-de-la-violencia-de-genero: https://www.epn.edu.ec/wp-content/uploads/2020/11/ana%CC%81lisis-de-la-violencia-de-genero-en-ecuador-2020.-20-11-2020ai.pdf
Liudmila Morales Alfonso(*), N. Q. (27 de 11 de 2016). Acoso sexual en lugares públicos de Quito: retos para una “ciudad segura”. Obtenido de Acoso sexual en lugares públicos de Quito: retos para una “ciudad segura”: https://revistas.flacsoandes.edu.ec/urvio/article/view/2425/2134
Llamas, J. (9 de Febrero de 2023). economipedia. Obtenido de MATLAB: https://economipedia.com/definiciones/tecnologia/matlab.html
Matich, D. (Marzo de 2001). Redes Neuronales: Conceptos Básicos y Aplicaciones. . Rosario, Argentina.
MULTION. (2023). Obtenido de Matlab: https://multion.com/producto/matlab
OMS. (2005). Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica. Ginebra, Suiza: ISBN: 92-4-359351-X.
ONU. (12 de 05 de 2023). Preguntas frecuentes: Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas. Obtenido de Preguntas frecuentes: Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas: https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violence
OPS/OMS. (2020). Pan American Health Organization. Obtenido de Violencia contra la mujer: https://www.paho.org/es/temas/violencia-contra-mujer#:~:text=Las%20Naciones%20Unidas%20definen%20la,producen%20en%20la%20vida%20p%C3%BAblica
Pérez, J. V. (24 de 05 de 2021). La violencia contra las mujeres en Ecuador a seis años de los ODS. Obtenido de La violencia contra las mujeres en Ecuador a seis años de los ODS: https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/iurisdictio/article/view/2104/2455
S.A, T. (22 de 11 de 2021). EN ECUADOR SE REGISTRAN AL DÍA UN PROMEDIO DE 42 DENUNCIAS POR VIOLACIÓN, ABUSO Y ACOSO SEXUAL A NIÑAS Y MUJERES. Obtenido de EN ECUADOR SE REGISTRAN AL DÍA UN PROMEDIO DE 42 DENUNCIAS POR VIOLACIÓN, ABUSO Y ACOSO SEXUAL A NIÑAS Y MUJERES.: https://plan.org.ec/ecuador-registra-alto-promedio-de-denuncias-por-violacion-abuso-y-acoso-sexual/
Salas, R. (sf). Redes Neuronales Artificiales. Chile.
tibco.com. (s.f.). Obtenido de tibco.com: https://www.tibco.com/es/reference-center/what-is-unsupervised-learning
Xeridida. (16 de Septiembre de 2019). Obtenido de Redes Neuronales artificiales: Qué son y cómo se entrenan : https://www.xeridia.com/blog/redes-neuronales-artificiales-que-son-y-como-se-entrenan-parte-i#:~:text=%C2%BFC%C3%B3mo%20se%20entrena%20una%20red,a%20los%20datos%20que%20conocemos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Kevin Chuchuca, G. Gutiérrez Larrea, J. Minga Ramón, C. Saldana Enderica (Author)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
EcoSur es una revista de acceso abierto, lo que significa que todos los usuarios pueden acceder al contenido de forma gratuita.
Todos nuestros artículos están disponibles bajo Licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0), los términos de Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que eres libre de compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir sobre el material), bajo las siguientes condiciones:
Atribución: Debes otorgar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el licenciante te respalda a ti o a tu uso del material.
NoComercial: No puedes usar el material para fines comerciales.
Compartir Igual: Si remezclas, transformas, o creas a partir del material, debes distribuir tus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Sin restricciones adicionales: No puedes aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer lo que la licencia permite.
Para más información sobre esta licencia y los términos completos, visite Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0 Deed.
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Alex Joel Mendoza Loor, Carolina Michelle Suárez Pozo, Kevin Alexis Pozo Catuto, Marcos Guillermo Cruz Yagual, Carlos Alberto Saldaña Enderica, Comparativa de control automático PID vs control por redes neuronales artificiales. , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 03 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
Artículos similares
- Bryan Alarcon Bazurto, Carlos Alberto Saldaña Enderica, Aplicación de redes neuronales en el subproceso de preparación de la pulpa de hojas A4 , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 04 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Jerick Suarez, Optimización del Subproceso de Trefilado a través de RNA. , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 03 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Marco Espinoza, Arturo Santos, COMUNICACIÓN MATLAB/ MYSQL; GUÍA PRÁCTICA CON EJEMPLOS. , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 01 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Alex Joel Mendoza Loor, Carolina Michelle Suárez Pozo, Kevin Alexis Pozo Catuto, Marcos Guillermo Cruz Yagual, Carlos Alberto Saldaña Enderica, Comparativa de control automático PID vs control por redes neuronales artificiales. , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 03 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Lisbette Rodriguez, Comunicación MATLAB-Arduino: Abordando Blink y Conceptos Fundamentales , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 01 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Roger Carbo, CONTROL Y MOVIMIENTO DE UN ROBOT INSECTO: UN ENFOQUE PRÁCTICO CON CONTROLADORES PID , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 01 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Ariel Teran, Más allá del control remoto: la personalización de drones a través del software , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 02 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Daniel Soto, Reducción del Sobrepico de un Elevador de tijeras Mediante Observador de Estado, LQR y LQG , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 06 (2024): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Ariel Calixto, Mejorando la Experiencia de Enseñanza en la Comunicación entre App Designer y Raspberry Pi , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 02 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Laura Vásconez, Andres Pinargote Quintero, Bryan Sanchez, Julissa Orrala, Jason Ramirez, Ariel Buenaño, CONTROLADOR DE POSICION Y VELOCIDAD CON PID DISCRETO EN MOTOR DC CON CODIFICACION , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 02 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.