Ecosur

Comunicación MATLAB-Arduino: Abordando Blink y Conceptos Fundamentales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61582/90ykbq91

Palabras clave:

MATLAB, Blink, medición, electrónica

Resumen

La comunicación entre MATLAB y Arduino se han convertido en herramientas esenciales, su desarrollo en la electrónica y la programación. Se desglosan conceptos fundamentales detrás de esta investigación. Se detallarán guías de ejemplos prácticos mediante (“Blink”), como la posibilidad de encender y apagar un diodo emisor de luz, la intención es proporcionar una orientación en cuanto a configuración de pines digitales, operaciones. Se abordan ejemplos donde podremos ver funcionamiento de servomotores, con lector de pines analógicos y digitales para tener información contextual.

Antes de dar paso a comunicación de mayor entendimiento, se debe entender el comando por serial para poder enviarlos a Matlab, siendo este un conocimiento técnico valioso. Estudiaremos la lectura del (IMU) Unidad de Medición Inercial para capturar datos y usarlos para crear experiencias visuales en movimiento, mediante esta práctica se aprenderá a fusionar datos obtenido de la IMU con las capacidades Matlab y generar visualización tridimensional. Los lectores tendrán una compresión solida de cómo hacer la programación y controlarla, a través de Matlab, colocando las bases para futuros proyectos más complejos en el área de automatización y robótica.

Referencias

[1] O. G. González., Diseño e implementación de Prácticas de laboratorio para asignaturas de la carrera de ingenieria automatica en base al Arduino Uno y Matlab, Santiago de Cuba, 2016.

[2] M. D. L. H. KÖLLMER, Sistemas de Adquisición de Datos basados en la plataforma Arduino. Aplicaciones a Matlab, simulink y android, 2013.

[3] G. C. Perfecto, TRANSMISIÓN DE IMÁGENES DE MATLAB A ARDUINO VÍA PUERTO SERIA, 2016.

[4] K. B. A. DIAZ y N. J. C. CASTILLO, IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DE RECONOCIMIENTO DE VOZ PARA NIÑOS MEDIANTE PROCESAMIENTO DE SEÑALES APLICADO EN UN CASO PRACTICO, Riobamba , 2017.

[5] E. M. Merino, DISEÑO Y CONTROL DE UN SISTEMA ELECTROMECANICO INESTABLE DE DOS GRADOS DE LIBERTAD: APLICACION AL CASO DE UN PENDULO INVERTIDO, Barcelona, 2015.

[6] L. E. U. MEJÍA, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN ROBOT HEXÁPODO CONTROLADO INALÁMBRICAMENTE MEDIANTE ARDUINO Y ANDROID EQUIPADO CON UN DIRECTOR ELECTRO ÓPTICO., Guayaquil, 2017.

[7] R. L. Martín, Adaptación de dispositivo basado en Arduino para pruebas de control por computador, Sevilla, 2017.

[8] M. P. Esteso, MATLAB + Arduino: Serial Port Communication, 2015.

[9] F. E. C. ILLESCAS, “Desarrollo de una Mesa Vibratoria para Simulación de Sismos en estructuras", 2022.

[10] J. C. H. Herranz y J. S. Allende, UNA MIRADA AL MUNDO ARDUINO, MADRID, 2015.

[11] H. G. B. Patiño, SISTEMA DE ACOPLAMIENTO FÍSICO DE SEÑALES DE SENSORES A SISTEMAS EMBEBIDOS, IBARRA, 2023.

[12] C. G. Filiberto, I. R. Mora, I. V. d. l. Cruz, F. Méndez y A. L. R. Carlos, Interfaz Arduino-Simulink para la medición en paralelo de dos sensores MPU6050, MICHOACÁN, 2020.

[13] V. M. R. Z. G. C. G. Gonzales Carrasco Matías Sebastián, Chiclayo, Lambayeqye, 2022.

[14] C. A. S. C. A. D. C. S. B. J. C. P. S. R. O. M. Alejandro Jose Briones Romero, Diseño de un relé de sobrecorriente con característica de tiempo inverso usando Arduino y Matlab., Ecuador, 2022.

[15] M. D. L. H. KÖLLMER, Sistemas de Adquisición de Datos basados en la plataforma Arduino. Aplicaciones a Matlab, Simulink y Android., Leganes, 2013.

Descargas

Publicado

2023-10-26

Cómo citar

Comunicación MATLAB-Arduino: Abordando Blink y Conceptos Fundamentales. (2023). EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America, 1(01), 9. https://doi.org/10.61582/90ykbq91

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.