ROBOT PARA COMPETENCIA EN CATEGORIA MINI SUMO
ROBOT FOR COMPETION IN THE MINISUMO CATEGORY
DOI:
https://doi.org/10.61582/84ha8e17Palabras clave:
Robótica , Control, ModelosResumen
El siguiente articulo trata acerca de la elaboracion de un prototipo para competencia denominada Mini sumo, un robot autonomo el cual se enfrenta dentro de un ring con otro robot y su objetivo es sacarlo de la pista. Para realizar aquello se debe contar con una estructura del robot metalica o plastica que sea capaz de soportar golpes por parte del adversario, ya que si se realiza con un material flexible el robot puede recibir algun daño interno en sus circuitos. Dentro de cada robot viene una tarjeta que controla todo el proceso como Arduino, pero tambien se puede elaborar con otras placas mas avanzadas. Otro de los materiales esenciales son los motores y su controlador ya que mediante esto podemos generar un mayor torque y velocidad para que nuestro prototipo pueda tener una mayor friccion dentro del campo de batalla. Uno de los puntos importantes es tambien la alimentacion de la placa, se recomienda utilizar una bateria Lipo ya que estan duran mucho mas tiempo y son recargables, nos puede servir para este tipo de proyectos de robotica en la cual se busque un mayor rendimiento. En la programacion se aplica la creatividad para poder definir estrategias de movimiento para hacer que el prototio reaccione de manera inteligente.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Douglas Yagual (Author)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
EcoSur es una revista de acceso abierto, lo que significa que todos los usuarios pueden acceder al contenido de forma gratuita.
Todos nuestros artículos están disponibles bajo Licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0), los términos de Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que eres libre de compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir sobre el material), bajo las siguientes condiciones:
Atribución: Debes otorgar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el licenciante te respalda a ti o a tu uso del material.
NoComercial: No puedes usar el material para fines comerciales.
Compartir Igual: Si remezclas, transformas, o creas a partir del material, debes distribuir tus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Sin restricciones adicionales: No puedes aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer lo que la licencia permite.
Para más información sobre esta licencia y los términos completos, visite Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0 Deed.
Cómo citar
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Douglas Darío Yagual Beltrán, Proceso de automatización industrial para la elaboración de cereal , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 04 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
Artículos similares
- GONZALEZ ARIEL, Aplicación y Comparación de Controladores LQR, LQG y de Observar de Estados en Suspensi´on deVeh´ıculos , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 05 (2024): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Laura Vásconez, Andres Pinargote Quintero, Bryan Sanchez, Julissa Orrala, Jason Ramirez, Ariel Buenaño, CONTROLADOR DE POSICION Y VELOCIDAD CON PID DISCRETO EN MOTOR DC CON CODIFICACION , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 02 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Carlos Damián Asencio Suarez, Simulación y control: el secreto detrás de los robots seguidores de línea destreza , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 04 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Roger Carbo, CONTROL Y MOVIMIENTO DE UN ROBOT INSECTO: UN ENFOQUE PRÁCTICO CON CONTROLADORES PID , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 01 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Raul Villon Tomala, Jackson Valverde, Robots competitivos: una nueva herramienta para el aprendizaje , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 03 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Daniel Soto, Reducción del Sobrepico de un Elevador de tijeras Mediante Observador de Estado, LQR y LQG , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 06 (2024): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Anthony Rosales, Marly Marcela Asencio Torres , Jerick Robert Suarez Soza , Ariel Vinicio Terán Castro, Ariel Enrique Calixto Ascencio, DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN AVANZADA DE CONTROLADORES PID ANALÓGICOS PARA SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO PRECISO. , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 02 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Alex Joel Mendoza Loor, Carolina Michelle Suárez Pozo, Kevin Alexis Pozo Catuto, Marcos Guillermo Cruz Yagual, Carlos Alberto Saldaña Enderica, Comparativa de control automático PID vs control por redes neuronales artificiales. , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 03 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Nathaly Salinas, Control Dinamico y posicionamiento de una grua torre con carro y polipasto, mediante los controladores LQR, LQG Y LQE , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 06 (2024): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Ariel Teran, Más allá del control remoto: la personalización de drones a través del software , EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.: Vol. 1 Núm. 02 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.