Ecosur

ROBOT PARA COMPETENCIA EN CATEGORIA MINI SUMO

ROBOT FOR COMPETION IN THE MINISUMO CATEGORY

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61582/84ha8e17

Palabras clave:

tecnología moderna, robótica, controladores, estrategia

Resumen

El siguiente articulo trata acerca de la elaboracion de un prototipo para competencia denominada Mini sumo, un robot autonomo el cual se enfrenta dentro de un ring con otro robot y su objetivo es sacarlo de la pista. Para realizar aquello se debe contar con una estructura del robot metalica o plastica que sea capaz de soportar golpes por parte del adversario, ya que si se realiza con un material flexible el robot puede recibir algun daño interno en sus circuitos. Dentro de cada robot viene una tarjeta que controla todo el proceso como Arduino, pero tambien se puede elaborar con otras placas mas avanzadas. Otro de los materiales esenciales son los motores y su controlador ya que mediante esto podemos generar un mayor torque y velocidad para que nuestro prototipo pueda tener una mayor friccion dentro del campo de batalla. Uno de los puntos importantes es tambien la alimentacion de la placa, se recomienda utilizar una bateria Lipo ya que estan duran mucho mas tiempo y son recargables, nos puede servir para este tipo de proyectos de robotica en la cual se busque un mayor rendimiento. En la programacion se aplica la creatividad para poder definir estrategias de movimiento para hacer que el prototio reaccione de manera inteligente.

 

 

Referencias

Andres, A. G. (2020). DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN ROBOT MINI SUMO RADIO CONTROLADO UTILIZANDO UNA TARJETA MINI BLACK.

Baeza Padilla, M. (s.f.). Implementación de una red neuronal artificial en un microcontrolador de 8 bits para control de dirección de un robot móvil.

Chávez Vargas, E. A. (2016). Diseño y construcción de módulos electrónicos para el ensamblaje de robots multifuncionales. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

Clavijo, C. A. (14 de Junio de 2016). Diseño y construccion de robot minisumo. Diseño y construccion de robot minisumo, págs. 12-18. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8793433

Daniel Alejandro Caicedo Benavides, J. L. (23 de Agosto de 2020). SISTEMA EMBEBIDO ROBOT MINISUMO SIT-UV: UNA HERRAMIENTA DE EDUCACION. Un compromiso para el desarrolo y la sostenibilidad. https://doi.org/ https://doi.org/10.26507/ponencia.852

Edgar A. Aguirre, S. G. (2015). Articulación de la robótica como eje de la formación interdisciplinar en el programa de Tecnología en Electrónica de la UNIMINUTO Sede Principal.

Flores Ramirez, R. D. (2013). Diseño e implementacion de realidad virtual con al inclusion de luchadores sumo manipulado con reconocimiento de voz. Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales & Networking.

Garcia, M. M. (25 de Junio de 2020). APLICACIONES MECATRONICAS: PROYECTOS SOBRE ROBOTICA Y AUTOMATIZACION DE PROCESOS INDUSTRIALES.

Gelu Ovidiu Tirian, A. M. (3 de July-September de 2015). THE DESIGN AND CONSTRUCTION OF AN AUTONOMOUS MOBILE MINI-SUMO ROBOT. págs. 2067 - 3809.

Gómez Duro, R. M. (2022). El amplio mundo de la tecnología.

Herrera Morán, J. A. (2019). Implementación de un robot autónomo de tipo sumo para competencias robóticas y modelo de estudio. Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Carrera de Ingeniería en Teleinformática.

Jose Santiago Lindao Gonzalez, E. H. (2014). Diseño y construccion de 2 robots sumo para las categorias pesado y liviano.

Llanga, A. P. (2014). Diseño e implementación de aplicaciones de calificación en el concurso ecuatoriano de robótica CER 2014 con sede en la Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo, 2014.

Machay Gomez, E. V. (2021). MINDSTORMS home ev3 considerando las reglas de la competencia ROBOT .

Mena Avilés, D. F. (2022). Diseño e implementación de robots de competencia: Diseño e implementación del robot de competencia categoría carrera de bípedos. Quito : EPN, 2022.

Miguel Angel Mont Luckas, J. S. (s.f.). Diseño, construccion y programacion de un robot minisumo con Arduino.

Ramos Rambay Linier Ignacio, F. D. (2022). Diseño y cinematica de un robot mini sumo: Mecanica, electronica y estrategia. Universidad Estatal Peninsula de Santa Elena.

Rivadeneira Ursiña, P. J. (2022). Diseño e implementacion de robots de competencia: diseño e implementacion del robot de competencia categoria minisumo. Quito: EPN, 2022.

Uvillus Chancusig, M. Á. (2023). Robot móvil para las competencias de insecto con obstáculos, sin obstáculos y trepador con corrección de trayectoria.

Vacas Palacios, S. M. (2021). Diseño de un sistema de gestión por procesos basado en la norma ISO 9001:2015 para los laboratorios de la Carrera de Ingeniería en Electricidad de la Universidad Técnica del Norte.

Vega Castro, E. J. (2023). Prototipo de robot de categoría de combate para competencias robóticas y modelo de studio. Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Carrera de Ingeniería en Teleinformática.

Véliz, M. (2017). Articulación de las carreras de ingeniería con las escuelas técnicas: una propuesta lúdica de acercamiento a la tecnología. Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina.

Descargas

Publicado

2023-06-28

Cómo citar

ROBOT PARA COMPETENCIA EN CATEGORIA MINI SUMO: ROBOT FOR COMPETION IN THE MINISUMO CATEGORY. (2023). EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America, 1(01), 17. https://doi.org/10.61582/84ha8e17

Artículos similares

1-10 de 11

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.