Semáforos que piensan en todos: IA y visión por computadora para la movilidad reducida
DOI:
https://doi.org/10.61582/b2pb3507Palabras clave:
Semaforización inteligente , visión artificial, aprendizaje profundo, movilidad inclusiva, sistema embebido, detección de posesResumen
Este trabajo presenta el diseño e implementación de un sistema inteligente de semaforización inclusiva basado en visión artificial y aprendizaje profundo, orientado a mejorar la movilidad urbana de personas en silla de ruedas. Mediante una Raspberry Pi 4, una cámara USB y algoritmos de estimación de pose desarrollados con MediaPipe y OpenCV, el sistema identifica en tiempo real la postura de los peatones y activa la señalización vial, otorgando prioridad a usuarios con movilidad reducida.
Se evaluaron múltiples condiciones reales (iluminación, orientación, vestimenta), alcanzando una precisión del 71.8 % en la detección de usuarios en silla de ruedas. Las métricas obtenidas (accuracy, precisión, F1-score e IoU) respaldan la viabilidad técnica de la propuesta. El prototipo fue construido con hardware de bajo costo y software de código abierto, demostrando su potencial de escalabilidad y aplicación en ciudades inteligentes.
Este proyecto contribuye directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 3, 9, 10 y 11), al mejorar la seguridad vial, fomentar la equidad en el espacio público y demostrar una integración efectiva de tecnologías accesibles para la inclusión social. Las mejoras futuras incluyen la incorporación de sensores de profundidad, aprendizaje continuo en campo y despliegues piloto en colaboración con gobiernos locales y comunidades.
Referencias
[1] G. Bradski, The OpenCV Library, Dr. Dobb’s Journal of Software Tools, 2000.
[2] A. M. Monterrey Cañas y C. A. Sosa Ramírez, Diseño de un sistema de semaforización inteligente para controlar flujo vehicular a partir de procesamiento de imágenes, 2020.
[3] Dirección General de Tráfico, Semáforos inteligentes para invidentes, 2018. Disponible en: https://revista.dgt.es/es/investigacion/innovacion/2018/0607semaforos-inteligentes-para-invidentes.shtml
[4] F. Pedregosa et al., Scikit-learn: Machine Learning in Python, Journal of Machine Learning Research, vol. 12, pp. 2825–2830, 2011.
[5] J. Redmon et al., You Only Look Once: Unified, Real-Time Object Detection, Proc. CVPR, 2016.
[6] Euronews, Verona prueba un sistema con IA para mejorar el tráfico y la seguridad vial, 2024. Disponible en: https://es.euronews.com/next/2024/10/18/verona-prueba-un-sistema-con-ia-para-mejorar-el-trafico-y-la-seguridad-vial
[7] MB3 Gestión, Gestión del tráfico urbano con IA: menos congestión, más movilidad, 2020. Disponible en: https://mb3-gestion.com/gestion-del-trafico-urbano-con-ia-menos-congestion-mas-movilidad/
[8] LabIN Granada, Semáforos para invidentes, 2019. Disponible en: https://labingranada.org/idea/semaforos-para-invidentes/
[9] Google Inc., MediaPipe: A Framework for Building Perception Pipelines, 2020. Disponible en: https://mediapipe.dev/
[10] Andina Link, El Big Data y la IA transforman el transporte urbano, 2021. Disponible en: https://www.andinalinksmartcities.com/el-big-data-y-la-ia-transforman-el-transporte-urbano/
[11] ITS Perú, La Inteligencia Artificial en centros de tráfico y transporte, 2019. Disponible en: https://itsperu.org/articulos/centro-transporte-ia/
[12] L. C. Pérez Rodríguez, Inteligencia Artificial y Big Data en Ciudades Inteligentes, publicación en línea, 2022.
[13] L. V. Vergara Rosario, Actualización de semaforización en Santa Marta, Magdalena, 2022.
[14] Ultralytics, La IA en la gestión del tráfico: De la congestión a la coordinación, 2022. Disponible en: https://www.ultralytics.com/es/blog/ai-in-traffic-management-from-congestion-to-coordination
[15] Z. Zhong y J. Lee, Virtual Guide Dog: Next Generation Pedestrian Signal for the Visually Impaired, arXiv preprint, 2019.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Cecibell Alexandra Malavé Vivar, Geovanny Luis Ortega Maldonado, Jes´us Alberto Escalante Figueroa (Autor)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
EcoSur es una revista de acceso abierto, lo que significa que todos los usuarios pueden acceder al contenido de forma gratuita.
Todos nuestros artículos están disponibles bajo Licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0), los términos de Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que eres libre de compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir sobre el material), bajo las siguientes condiciones:
Atribución: Debes otorgar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el licenciante te respalda a ti o a tu uso del material.
NoComercial: No puedes usar el material para fines comerciales.
Compartir Igual: Si remezclas, transformas, o creas a partir del material, debes distribuir tus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Sin restricciones adicionales: No puedes aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer lo que la licencia permite.
Para más información sobre esta licencia y los términos completos, visite Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0 Deed.
Cómo citar
Artículos similares
- Alfredo Ramón Tumbaco Reyes, F. Chamba Macas, Impacto de la Inteligencia Artificial en la Transformación Digital y Aprendizaje Educativo , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 Núm. 7 (2025): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Bryan Alarcon Bazurto, Carlos Alberto Saldaña Enderica, Aplicación de redes neuronales en el subproceso de preparación de la pulpa de hojas A4 , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 Núm. 04 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Bryan Alarcon Bazurto, Andres Joseph Pinargote Quintero , Laura Lorena Vasconez Alava, Bryan Bolívar Sánchez Cabrera , Sinfonías del futuro: creando melodías con tecnología inteligencia artificial. , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 Núm. 04 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Jerick Suarez, Optimización del Subproceso de Trefilado a través de RNA. , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 Núm. 03 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Kevin Chuchuca, Galo Andrés Gutiérrez Larrea, Juan José Minga Ramón, Carlos Alberto Saldaña Enderica, Detrás de las Cifras: IA Descodificando la Violencia de Género en Ecuador. , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 Núm. 03 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- GONZALEZ ARIEL, Aplicación y Comparación de Controladores LQR, LQG y de Observar de Estados en Suspensi´on deVeh´ıculos , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 Núm. 05 (2024): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Daniel Soto, Reducción del Sobrepico de un Elevador de tijeras Mediante Observador de Estado, LQR y LQG , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 Núm. 06 (2024): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Jasleidy Astrid Prada Segura, Inteligencia Artificial y Big Data en la Auditoría Financiera: Un Enfoque hacia la Sostenibilidad en PYMES colombianas , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 Núm. 8 (2025): EcoSur: Ciencia, Innovación y Transformación Digital para la Sostenibilidad en América Latina
- Laura Vásconez, Andres Pinargote Quintero, Bryan Sanchez, Julissa Orrala, Jason Ramirez, Ariel Buenaño, CONTROLADOR DE POSICION Y VELOCIDAD CON PID DISCRETO EN MOTOR DC CON CODIFICACION , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 Núm. 02 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Nathaly Salinas, Control Dinamico y posicionamiento de una grua torre con carro y polipasto, mediante los controladores LQR, LQG Y LQE , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 Núm. 06 (2024): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.