Simulación y control: el secreto detrás de los robots seguidores de línea destreza
DOI:
https://doi.org/10.61582/atg1fp50Keywords:
robotica, controllers, PID, modelo matemáticoAbstract
En el mundo de la robótica, existen varios tipos de robots que realizan diferentes funciones y han demostrado que pueden imitar y superar las capacidades humanas, el robot seguidor de línea con destreza es un ejemplo claro de cómo actualmente la tecnología va avanzando, al punto de que un robot es capaz de seguir con precisión una ruta enfrentándose a varios desafíos en su recorrido como las curvas o perturbaciones que se le presentan en el instante, permitiéndole tener un desplazamiento rápido y eficiente a lo largo de su recorrido. El propósito de este artículo es demostrar como un robot puede tener todas estas capacidades tomando en cuenta cada uno de sus aspectos importantes como el diseño, su configuración mecánica y el control que se le aplica, con la finalidad de conocer como el robot puede recorrer con destreza y agilidad, se analizara la elección de sus componentes como los motores, sensores, chasis etc. Las ecuaciones matemáticas que se presentaran tienen un papel muy importante en el movimiento del robot ya que permiten desarrollar el controlador que garantiza un seguimiento de línea preciso. El diseño de un robot seguidor de línea con destreza se destaca por su habilidad para recorrer o seguir una línea trazada en una pista con precisión, a medida que se profundice cada aspecto de este robot se lograra entender el funcionamiento de los algoritmos de control que determinan la velocidad y la dirección del movimiento para lograr optimizar su rendimiento y la eficiencia que tiene para recorrer un circuito preestablecido con destreza y agilidad, evitando oscilaciones bruscas y ajustándose a curvas y desvíos. Este tipo de robots fusiona la percepción inteligente con el control efectivo demostrando el poder de la robótica en la consecución de movimientos controlados y adaptativos dando como resultado una maquina capaz de recorrer con habilidad y agilidad las rutas definidas.
References
C. D. ENDARA SUMBA y E. J. MAIGUA YÁNEZ, «DESARROLLO DE UN ALGORITMO DE TRAYECTORIA PARA UN ROBOT SEGUIDOR DE LÍNEA DESTREZA DE COMPETENCIA MEDIANTE VISIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL,» Marzo 2021. [En línea]. Available: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/19880.
A. O. Baturone, «Manipuladores y Robots Móviles,» 2001. [En línea]. Available: http://el.uy/doc/robotica/Ollero%20Baturone,%20An%C3%ADbal.%202001.%20Rob%C3%B3tica,%20manipuladores%20y%20robots%20m%C3%B3viles.pdf.
F. Reyes Cortès, Robótica Control De Robots Manipuladores, ALFAOMEGA, 2011.
A. F. CAIZA MULLO y A. A. MORALES RONQUILLO, «“IMPLEMENTACIÓN DE UN ROBOT SEGUIDOR DE LÍNEA PARA LA COMPARACIÓN DE UN CONTROLADOR DE LÓGICADIFUSA Y UN CONTROLADOR PID”,» 2021. [En línea]. Available: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/14918.
L. . A. ALDAZ ANDRADE y R. D. ORELLANA TORRES, «DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE ROBOT MÓVIL DE COMPETENCIA,» Agosto 2017. [En línea]. Available: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/14538.
. B. Balseca Dahua , J. M. Jacome Corrales y C. A. Orozco Cazco, «Efectividad de Controladores PD, PI, PID en Seguidor de Línea Turbinado,» 20 Julio 2022. [En línea]. Available: https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4286.
S. Turiján Altamirano, S. Torres Méndez, J. Mendoza Vázquez y V. Ramírez Palacios, «Modeladoderobotmóvilseguidordelíneacontraccióndiferencial,» 28 Febrero 2020. [En línea]. Available: https://progmat.uaem.mx/progmat/index.php/progmat/article/view/2020-12-1-03/2020-12-1-03.
M. d. C. Castañeda Barbarán y P. d. R. Chávarry Ysla, «mplementación del Algoritmode ControlRobótico PIDAplicado en la enseñanza de Robóticaen los Niños,» 17 Julio 2019. [En línea]. Available: https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/1077/918.
M. Carrillo Romero, J. Cardona Soto, G. Arvizo Gutiérrez y F. Rodríguez Rico, «Sistema de control y arquitectura de un robot seguidor de línea,» 23 Febrero 2017. [En línea]. Available: http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/1570.
D. D. Bósquez Granja y D. M. Martínez Rodríguez, «“Optimización de algoritmos para seguidor de línea utilizando técnicas de control PID con el robot Pololu 3pi e incorporación de control inalámbrico por radio frecuencia.”,» 2011. [En línea]. Available: http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/45487.
D. . A. Romo Caicedo y L. E. Toca Trujillo, «Diseño e Implementación de dos Robots de Competencia (Seguidor de Línea Especialidad Velocista, Laberinto).,» 19 Julio 2016. [En línea]. Available: http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/16546.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Carlos Damián Asencio Suarez (Author)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
EcoSur is an open access journal, which means that all users can access the content for free.
All our articles are available under the Creative Commons License (CC BY-NC-SA 4.0), the terms of Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). This means that you are free to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build upon the material), under the following conditions:
Attribution: You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in a way that suggests that the licensor endorses you or your use of the material.
NonCommercial: You may not use the material for commercial purposes.
Share Alike: If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
No additional restrictions: You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing what the license allows.
For more information about this license and the full terms, visit Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0 Deed.
How to Cite
Similar Articles
- Roger Carbo, CONTROL Y MOVIMIENTO DE UN ROBOT INSECTO: UN ENFOQUE PRÁCTICO CON CONTROLADORES PID , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 No. 01 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Laura Vásconez, Andres Pinargote, Bryan Sanchez, Julissa Orrala, Jason Ramirez, Ariel Buenaño, CONTROLADOR DE POSICION Y VELOCIDAD CON PID DISCRETO EN MOTOR DC CON CODIFICACION , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 No. 02 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- GONZALEZ ARIEL, Application and Comparison of LQR, LQG, and State Observer Controllers in Vehicle Suspension , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 No. 05 (2024): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Anthony Rosales, Marly Marcela Asencio Torres , Jerick Robert Suarez Soza , Ariel Vinicio Terán Castro, Ariel Enrique Calixto Ascencio, DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN AVANZADA DE CONTROLADORES PID ANALÓGICOS PARA SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO PRECISO. , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 No. 02 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Alex Joel Mendoza Loor, Carolina Michelle Suárez Pozo, Kevin Alexis Pozo Catuto, Marcos Guillermo Cruz Yagual, Carlos Alberto Saldaña Enderica, Comparativa de control automático PID vs control por redes neuronales artificiales. , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 No. 03 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Douglas Yagual, ROBOT PARA COMPETENCIA EN CATEGORIA MINI SUMO , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 No. 01 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Nathaly Salinas, Dynamic Control and Positioning of a Tower Crane with Trolley and Hoist Using LQR, LQG, and LQE Controllers , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 No. 06 (2024): EcoSur: Innovation, Technology, and Sustainable Development in Latin America.
- Lisbette Rodriguez, Comunicación MATLAB-Arduino: Abordando Blink y Conceptos Fundamentales , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 No. 01 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Bryan Alarcon Bazurto, Andres Joseph Pinargote Quintero , Laura Lorena Vasconez Alava, Bryan Bolívar Sánchez Cabrera , Sinfonías del futuro: creando melodías con tecnología inteligencia artificial. , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 No. 04 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
- Raul Villon Tomala, Jackson Valverde, Robots competitivos: una nueva herramienta para el aprendizaje , EcoSur: Innovation, Technology and Sustainable Development of Latin America: Vol. 1 No. 03 (2023): EcoSur: Innovación, Tecnología y Desarrollo Sostenible de América Latina.
You may also start an advanced similarity search for this article.